#lejosperocercanos
La comunicación en tiempos de dificultad
Número 1
Queridos amigos, estamos felices de encontrarlos en este momento tan especial. Con esta iniciativa, en el ERI queremos estar cerca de ustedes y ofrecerles una forma rápida y fácil de reflexionar y compartir algunos de los pensamientos y acciones de este tiempo.
Les pedimos que tengan paciencia si las traducciones no son perfectas, porque tratando de ser rápidos no podremos tomar todas las medidas necesarias. Intentaremos ser tan rigurosos como sea posible. ¡Feliz lectura!
Equipo Responsable Internacional
Editorial
Clarita & Edgardo BERNAL
Pareja Responsable Internacional
SER COMUNIDAD
Queridas parejas y consiliarios del Colegio Internacional de los Equipos de Nuestra Señora: Con mucha alegría nos dirigimos a cada uno de ustedes para manifestarles nuestra solidaridad, nuestro cariño y nuestro deseo de estar muy próximos a ustedes, desde el ERI, en esta época de incertidumbre y temor a la que nos ha conducido de manera intempestiva, un virus cuya sigla era desconocida hace solo unos cuantos meses y que hoy forma parte de nuestra cotidianidad., el COVID-19.
Hoy más que nunca, como comunidad de fe que somos, debemos estar muy próximos con la fuerza de la ayuda mutua, pilar fundamental de nuestra mística, para acompañarnos, orar juntos, ayudarnos espiritual y materialmente, siendo sembradores de esperanza en nuestro entorno, en un momento en el que una gran parte del mundo se ha dado cuenta de cuan frágiles e impotentes somos y dejando a un lado la arrogancia y la autosuficiencia, está volviendo su mirada al Supremo Creador, para pedirle que tome el control de la libertad que hemos dilapidado.
Inevitablemente nos viene a la memoria, la imagen del hijo pródigo que después de despilfarrar la herencia que el Padre le entrego sin restricciones, en la libertad que solo da el amor, vuelve arrepentido buscando el perdón y la seguridad de su casa paterna. Si algo positivo se puede decir que ha tenido este virus, es que, sin distinción de raza, credo, estatus económico, condición social, nos ha hecho reflexionar de manera más profunda, al despojarnos de nuestras seguridades, volviéndonos quizás más trascendentes y más esenciales.
Para alimentar nuestro sentido de comunidad, en medio de esta pandemia, con el ERI, después que las medidas de cuarentena obligaran a cerrar los templos, decidimos realizar una eucaristía semanal virtual presidida por el Padre Ricardo, nuestro consiliario, para unirnos como movimiento y vivir cada uno desde sus casas, la fuerza de la fe compartida: miles de equipistas de todos los continentes se aunaron a esta iniciativa que concluyó en el domingo de resurrección. Sabemos que cada Super Región está celebrando también sus eucaristías virtuales y también que, en algunos países, guardando las medidas de bioseguridad, ya se están empezando a abrir algunos templos, razón por la que por ahora decidimos suspender esta celebración virtual, la que retomaremos para celebrar juntos algunas fiestas de la Iglesia durante este año. ¡¡Cuanta falta nos hace poder recibir la comunión en especie y vivir nuestra fe en la fuerza de la comunidad presencial!!
Como lo decía el Papa Francisco en su homilía del 17 de abril en la casa de Santa Marta, si bien la eucaristía que él y muchos sacerdotes celebran de manera virtual, son un medio extraordinario que nos ha ayudado mucho en nuestra vida de fe en esta época de confinamiento e incluso ha vuelto más “familiar” la presencia del resucitado en casa, esta familiaridad no puede dejar a un lado la comunidad pues sin ella “ …., sin Iglesia, sin los Sacramentos, es peligrosa y puede convertirse en una familiaridad gnóstica, separada del pueblo de Dios. …Es una situación difícil en la que los fieles no pueden participar en las celebraciones y sólo pueden hacer la comunión espiritual. Tenemos que salir de este túnel para volver a estar juntos porque esto no es la Iglesia, sino una Iglesia que corre el riesgo de ser "viralizada". Que el Señor nos enseñe esta familiaridad concreta, esta intimidad con Él, pero en la Iglesia, con los Sacramentos y con el santo pueblo fiel de Dios”
Esta pandemia que nos ha afectado a todos de manera directa o indirecta ha estado llena de edificantes manifestaciones de misericordia y entrega y ha despertado un emocionante sentido de corresponsabilidad fuera y dentro del movimiento. Somos muchos los equipistas que hemos sido contagiados por este virus (Clarita y yo lo fuimos y hoy, por gracia de Dios, estamos totalmente recuperados), algunos han estado en unidades de cuidados intensivos al borde de la muerte y felizmente ya han podido recuperarse y otros lamentablemente no pudieron superar la enfermedad y hoy están con El Padre, dejando un gran vacío y un dolor inmenso en su familia, sus amigos, en sus equipos, en la comunidad. A todos los equipistas o a sus familiares o amigos que hayan vivido esta dura prueba nuestra voz de aliento, nuestra comunión y nuestra compañía en espíritu y oración.
El confinamiento ha exacerbado la actividad de los medios de comunicación y las redes sociales, llenándonos de un alud de información, constructiva en unos casos y destructiva, banal o intrascendente en otros. El ERI, en el discernimiento que hemos llevado a cabo en las reuniones virtuales periódicas de los últimos días, ha considerado que en este momento histórico que sin duda establecerá un hito en nuestra vida, como referencia de un antes y un después, es necesario que estrechemos lazos entre el Equipo Responsable Internacional y los cuadros responsables de SR y RR, para afrontar juntos esta crisis. Es por esto que, a partir de ahora, estaremos enviando con más frecuencia que lo habitual, unos números extraordinarios del boletín o Newsletter, aprovechando de manera positiva las comunicaciones electrónicas en tiempo real, en el que le estaremos transmitiendo al colegio con total actualidad, reflexiones, vida del movimiento, testimonios de los equipistas en tiempo del COVID-19, noticias de Iglesia, orientaciones, etc., abriendo también un espacio para que las Super Regiones y RR compartan con el Colegio sus vivencias, que serán fuente de riqueza y alimento para todo el movimiento. Es nuestro deseo que estos números extraordinarios del boletín, si así ustedes lo consideran, puedan llegar también a todos los equipistas que ustedes animan, para que hoy más que nunca, tengamos un sentido de unidad, de identidad y de comunidad que nos fortalezca en espíritu y en acción como movimiento y como Iglesia que somos.
Rogamos a Nuestro Señor por la intercesión de Nuestra Madre María, que bajo Su protección nos llene de su Espíritu para ser sembradores de esperanza y agentes positivos de cambio, en estos momentos en los que se pone a prueba toda nuestra capacidad de resiliencia y nuestra corresponsabilidad para salir fortalecidos de esta crisis.
Que así sea.
La fe, la espiritualidad y el hogar en tiempos de Covid-19
Padre Ricardo Londoño - CS International
¡Qué diferente es nuestra realidad 2020! ¡Cuántas cosas han cambiado! ¡Todo será distinto! ¿Qué va a sucedernos? ¿Volveremos al pasado que nos mantenía tranquilos? Expresiones, como éstas, aparecen momento a momento y desencadenan diferentes sentimientos y emociones en cada uno de nosotros.
La pandemia ha trastocado toda la existencia humana. Pero, qué bueno poder encarar una situación que no podemos manejar, para sacar el mayor provecho de lo que sí está en nuestras manos. Convertir en oportunidad de crecimiento lo que se nos presenta como un gran obstáculo.
Para nosotros, miembros de los Equipos de Nuestra Señora, crecer en el camino de la santidad, que es el objetivo existencial, aparece como invitación que puede ser aceptada. Sí depende de nosotros, que nuestra fe y nuestra espiritualidad adquieran una nueva configuración. Nuestra vida espiritual, nuestra oración, nuestra escucha de la Palabra, nuestro diálogo y nuestra vivencia dentro de los muros de nuestros hogares, sin descuidar el servicio, han de convertirse en la nueva forma de responder al momento.
No podemos dejar de amar, no podemos dejar de relacionarnos, no podemos dejar de servir, no podemos cerrarnos a los sufrimientos, pero hoy, todo eso de una manera diferente. A nuevos desafíos, nuevos modos de obrar. Cada persona, cada pareja, cada familia, irá encontrando cómo crecer en estos días.
Que la misericordia del Señor, que siempre se hace presente, nos permita afrontar los nuevos caminos a los que la situación nos conduce. Si todo será diferente hacia adelante, también nuestras formas habrán de serlo.
No dejemos de ser creativos, pero conservemos como fundamento, el ser compasivos y misericordiosos. Sólo así, podremos dar respuesta a la realidad que nos interpela.
VIVIENDO NUESTRA FE CON TODA LA IGLESIA
Como todavía estamos en el tiempo de Pascua, vale la pena leer y meditar profundamente el mensaje Urbi et Orbi del Papa Francisco - Pascua 2020, que nos da un aliento especial en este momento tan difícil para toda la humanidad. Eso dice el Papa !
Queridos hermanos y hermanas: ¡Feliz Pascua!
Hoy resuena en todo el mundo el anuncio de la Iglesia: “¡Jesucristo ha resucitado! ¡Verdaderamente ha resucitado!”.
Esta Buena Noticia se ha encendido como una llama nueva en la noche, en la noche de un mundo que enfrentaba ya desafíos cruciales y que ahora se encuentra abrumado por la pandemia, que somete a nuestra gran familia humana a una dura prueba. En esta noche resuena la voz de la Iglesia: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!» (Secuencia pascual).
Es otro “contagio”, que se transmite de corazón a corazón, porque todo corazón humano espera esta Buena Noticia. Es el contagio de la esperanza: «¡Resucitó de veras mi amor y mi esperanza!». No se trata de una fórmula mágica que hace desaparecer los problemas. No, no es eso la resurrección de Cristo, sino la victoria del amor sobre la raíz del mal, una victoria que no “pasa por encima” del sufrimiento y la muerte, sino que los traspasa, abriendo un camino en el abismo, transformando el mal en bien, signo distintivo del poder de Dios.
El Resucitado no es otro que el Crucificado. Lleva en su cuerpo glorioso las llagas indelebles, heridas que se convierten en lumbreras de esperanza. A Él dirigimos nuestra mirada para que sane las heridas de la humanidad desolada. (…)
Esta enfermedad no sólo nos está privando de los afectos, sino también de la posibilidad de recurrir en persona al consuelo que brota de los sacramentos, especialmente de la Eucaristía y la Reconciliación. En muchos países no ha sido posible acercarse a ellos, pero el Señor no nos dejó solos. Permaneciendo unidos en la oración, estamos seguros de que Él nos cubre con su mano, repitiéndonos con fuerza: No temas, «he resucitado y aún estoy contigo». (…)
En estas semanas, la vida de millones de personas cambió repentinamente. Para muchos, permanecer en casa ha sido una ocasión para reflexionar, para detener el frenético ritmo de vida, para estar con los seres queridos y disfrutar de su compañía. Pero también es para muchos un tiempo de preocupación por el futuro que se presenta incierto, por el trabajo que corre el riesgo de perderse y por las demás consecuencias que la crisis actual trae consigo. Animo a quienes tienen responsabilidades políticas a trabajar activamente en favor del bien común de los ciudadanos, proporcionando los medios e instrumentos necesarios para permitir que todos puedan tener una vida digna y favorecer, cuando las circunstancias lo permitan, la reanudación de las habituales actividades cotidianas.
Este no es el tiempo de la indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido para afrontar la pandemia. Que Jesús resucitado conceda esperanza a todos los pobres, a quienes viven en las periferias, a los prófugos y a los que no tienen un hogar. Que estos hermanos y hermanas más débiles, que habitan en las ciudades y periferias de cada rincón del mundo, no se sientan solos. Procuremos que no les falten los bienes de primera necesidad, más difíciles de conseguir ahora cuando muchos negocios están cerrados, como tampoco los medicamentos y, sobre todo, la posibilidad de una adecuada asistencia sanitaria. (…)
Este no es el tiempo del egoísmo, porque el desafío que enfrentamos nos une a todos y no hace acepción de personas. (…)
Este no es tiempo de la división. Que Cristo, nuestra paz, ilumine a quienes tienen responsabilidades en los conflictos, para que tengan la valentía de adherir al llamamiento por un alto el fuego global e inmediato en todos los rincones del mundo. No es este el momento para seguir fabricando y vendiendo armas, gastando elevadas sumas de dinero que podrían usarse para cuidar personas y salvar vidas. (…)
Este no es tiempo del olvido. Que la crisis que estamos afrontando no nos haga dejar de lado a tantas otras situaciones de emergencia que llevan consigo el sufrimiento de muchas personas. (…)
Las palabras que realmente queremos escuchar en este tiempo no son indiferencia, egoísmo, división y olvido. ¡Queremos suprimirlas para siempre! Esas palabras pareciera que prevalecen cuando en nosotros triunfa el miedo y la muerte; es decir, cuando no dejamos que sea el Señor Jesús quien triunfe en nuestro corazón y en nuestra vida. Que Él, que ya venció la muerte abriéndonos el camino de la salvación eterna, disipe las tinieblas de nuestra pobre humanidad y nos introduzca en su día glorioso que no conoce ocaso.
FONTE: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/urbi/documents/papa-francesco_20200412_urbi-et-orbi-pasqua.html
de la CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA EL MES DE MAYO DE 2020
EN MAYO REDESCUBRAMOS LA BELLEZA DE REZAR EL ROSARIO EN CASA
En una Carta dirigida a todos los fieles, Papa Francisco invita a todos a rezar el Rosario en casa durante el mes de mayo. Escribe el Pontífice: "Es tradición rezar el Rosario en casa, con la familia en el mes de mayo. Las restricciones de la pandemia nos han obligado a valorizar esta dimensión doméstica también desde un punto de vista espiritual." Subraye que rezarlo juntos o de manera personal, el secreto para hacerlo es la sencillez.
El Papa recordó que es fácil encontrar, incluso en internet, buenos esquemas de oración y el añade "....les ofrezco dos textos de oraciones a la Virgen que pueden recitar al final del Rosario, y que yo mismo diré durante el mes de mayo, unido espiritualmente a ustedes."
Una de las oraciones propuestas por el Santo Padre es la siguiente.
Oración a María
“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios.
En la dramática situación actual, llena de sufrimientos y angustias que oprimen al mundo entero, acudimos a ti, Madre de Dios y Madre nuestra, y buscamos refugio bajo tu protección.
Oh Virgen María, vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos en esta pandemia de coronavirus, y consuela a los que se encuentran confundidos y lloran por la pérdida de sus seres queridos, a veces sepultados de un modo que hiere el alma. Sostiene a aquellos que están angustiados porque, para evitar el contagio, no pueden estar cerca de las personas enfermas. Infunde confianza a quienes viven en el temor de un futuro incierto y de las consecuencias en la economía y en el trabajo.
Madre de Dios y Madre nuestra, implora al Padre de misericordia que esta dura prueba termine y que volvamos a encontrar un horizonte de esperanza y de paz. Como en Caná, intercede ante tu Divino Hijo, pidiéndole que consuele a las familias de los enfermos y de las víctimas, y que abra sus corazones a la esperanza.
Protege a los médicos, a los enfermeros, al personal sanitario, a los voluntarios que en este periodo de emergencia combaten en primera línea y arriesgan sus vidas para salvar otras vidas. Acompaña su heroico esfuerzo y concédeles fuerza, bondad y salud.
Permanece junto a quienes asisten, noche y día, a los enfermos, y a los sacerdotes que, con solicitud pastoral y compromiso evangélico, tratan de ayudar y sostener a todos.
Virgen Santa, ilumina las mentes de los hombres y mujeres de ciencia, para que encuentren las soluciones adecuadas y se venza este virus.
Asiste a los líderes de las naciones, para que actúen con sabiduría, diligencia y generosidad, socorriendo a los que carecen de lo necesario para vivir, planificando soluciones sociales y económicas de largo alcance y con un espíritu de solidaridad.
Santa María, toca las conciencias para que las grandes sumas de dinero utilizadas en la incrementación y en el perfeccionamiento de armamentos sean destinadas a promover estudios adecuados para la prevención de futuras catástrofes similares.
Madre amantísima, acrecienta en el mundo el sentido de pertenencia a una única y gran familia, tomando conciencia del vínculo que nos une a todos, para que, con un espíritu fraterno y solidario, salgamos en ayuda de las numerosas formas de pobreza y situaciones de miseria. Anima la firmeza en la fe, la perseverancia en el servicio y la constancia en la oración.
Oh María, Consuelo de los afligidos, abraza a todos tus hijos atribulados, haz que Dios nos libere con su mano poderosa de esta terrible epidemia y que la vida pueda reanudar su curso normal con serenidad.
Nos encomendamos a Ti, que brillas en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. ¡Oh clementísima, oh piadosa, oh dulce Virgen María! Amén.
TESTIMONIO DE EMILIA Y ROGER AGBOZOH
Pareja Responsable de la SR África Francófona
Nuestros corazones se desbordaron de alegría con el anuncio de la segunda reunión anual del ERI en Togo, en marzo de 2020. Toda África francófona se sintió honrada por esta elección sin precedentes hecha por el Equipo Internacional de los Equipos de Nuestra Señora. Esta importante información había recibido el apoyo de todos los dirigentes del Movimiento durante el Colegio Super-Regional celebrado en Dakar, en agosto de 2019.
La movilización y sensibilización comenzó en septiembre de 2019, con la finalización del Colegio que reúne a las ocho Regiones que hoy conforman nuestra Súper-Región.
Se creó un comité organizador en Lomé para coordinar las actividades, ya que el evento tomó la forma de una gran reunión de los Equipos de Nuestra Señora del África francófona con la presencia efectiva de la ERI en el Togo. Se esperaban en Lomé unos 500 delegados de 16 países africanos para esta reunión.
La Zona Euráfrica definió los detalles durante la celebración de su primera reunión en África, en Togo, en Lomé, del 27 de febrero al 1º de marzo de 2020.
Todos los arreglos logísticos y las estructuras de acogida estaban en su lugar. La noticia de una pandemia en China en enero de 2020 y sus efectos en Europa a principios de marzo no hizo tambalear nuestra determinación por el éxito de los tres eventos programados en el programa de la Súper-Región: la reunión del ERI, el Colegio de la Súper-Región del África francófona y la reunión de los equipistas con el ERI sobre el tema: Parejas cristianas de África, sed sal de la tierra y luz del mundo.
Bernadette y Sylvestre Minlekibe, la pareja ERI de enlace de la Zona, recibieron palabras de aliento de Clarita y Edgardo, la pareja responsable de ERI, que ya había llegado a París con el consiliario espiritual, el Padre Ricardo, durante la primera semana de marzo, con estas palabras: No tengan miedo.
Este mensaje alentador fue dado a conocer a los participantes, y todos confirmaron sus reservas. Todos los planes de vuelo habían sido elaborados y entregados al subcomité de recepción para que se hicieran los arreglos finales y la confirmación de alojamientos.
Era jueves, 12 de marzo de 2020, y nuestro teléfono sonó alrededor de las 4:45AM. Era una llamada de Sylvestre Minlekibe; ocupado en las últimas tareas, pues esperábamos las primeras llegadas el viernes 13 de marzo a las 11AM por el vuelo de la Línea Etíope, le respondí, por favor, lo llamaré en unos minutos. Alrededor de las 5 de la tarde, porque me retrasé llamándolo, insistió de nuevo en el teléfono diciendo: Roger, acaba de llegar una noticia; la reunión de ERI ya no se llevará a cabo.
Aturdido, recibí la información como un sueño, y reaccioné, después de unos minutos de silencio, comprendiendo el significado de la noticia.
Entonces inmediatamente convocamos una reunión de emergencia para dar el anuncio a los coordinadores de los subcomités a las 6:30 PM.
Vivimos un largo día ese jueves 12 de marzo, manteniendo la calma bajo la mirada de la Virgen María, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
En la noche, algunos de los participantes del Colegio, comenzarian a llegar al aeropuerto, y tuvimos que pedirles que cancelaran su viaje. Tuvimos que actuar con delicadeza para calmar el malestar y la agitación. Algunos participantes habían tomado todas las medidas necesarias para asistir: petición de permiso, vacaciones, ...
La situación al principio era ciertamente insostenible. Pero pronto nos recuperamos gracias a nuestra fe cristiana con la frase: todo es gracia. El hombre propone, pero Dios dispone. Seguimos manejando esta crisis con el lenguaje del aplazamiento y no de la cancelación.
Confiamos todo al Señor, que es el dueño de nuestro destino.
Damos gracias a Dios porque esta pandemia no ha causado víctimas entre los miembros de los equipos africanos de habla francesa. Nos solidarizamos con las familias que han sido afectadas por esta epidemia y rogamos al Señor que acoja a todos los que han muerto.
Que la luz de Cristo resucitado destruya para siempre este Coronavirus, que tanto daño hace a la humanidad.
También esperamos que, cuando reanudemos nuestras actividades, el ERI renueve su confianza en la Súper-Región de África francófona para su próxima reunión.
Con nuestros sinceros y fraternales saludos a todos.
Emilia y Roger AGBOZOH
TESTIMONIO DE JOSETTE Y FADI BARHOUCHE
Pareja Responsable de la RR Libano
Durante más de 30 años, el equipo de la Región Líbano ha tenido la costumbre de organizar un retiro anual nacional voluntario de 24 horas, en el que participa un promedio del 20 al 25% de los miembros de los equipos en el Líbano.
Este año, a pesar de la crisis económica que azota a nuestro país desde el 17 de octubre, hemos querido mantener este intenso momento de oración, sobre todo porque es durante la Cuaresma cuando vivimos este retiro. Los preparativos iban bien: la fecha fijada para el 28-29 de marzo, la invitación enviada, el convento reservado, el programa establecido por un pequeño comité...
10 de marzo, confinamiento general. Prohibición de salir de casa y ciertamente de hacer reuniones. Al principio, el abatimiento fué total. Por segunda vez, en un solo año, todos nuestros programas se desmoronaban. Las reuniones de equipo, via Zoom, se pusieron en marcha.
Siempre nos ha funcionado la idea: "no te instales”. Y a la luz del Espíritu Santo, al que siempre invocamos en nuestras oraciones, una idea germinó: ¿por qué no hacer este retiro utilizando las redes de comunicación puestas a nuestra disposición? La primera persona a la que consultamos, y sin la cual este retiro no podría tener lugar, fué nuestro Consiliario Espiritual Nacional, el Padre Maroun Moubarak. Una persona generosa con su tiempo y su espiritualidad. El padre Maroun aceptó.
La idea principal y nuestro reto era vivir y hacer vida un retiro con todos los momentos fuertes, pero en casa con todas las desventajas que esto conlleva. Por eso, en nuestra invitación, insistimos mucho en la puesta en escena y la decoración que podían ayudar mucho.
“Las ruedas de la máquina empezaron a girar”. La elección de las personas que tienen un buen conocimiento de la tecnología y que serían los conductores fue la más importante, y una estrecha coordinación con un total de unas quince personas. Todo fue trabajado en línea. ¡No hay forma de vernos!
Fecha elegida: viernes, 3 de abril, de 6:00 pm a 11:00 pm, y sábado, 4 de abril, de 4:30 pm a 8:00 pm.
Medios: nuestra red WhatsApp de todo el Líbano, nuestra página en Facebook, así como nuestra página en YouTube.
Público objetivo: miembros de los equipos de toda la región del Líbano y sectores enlazados: Jordania, Emiratos y Qatar, y todos los que estén conectados a nuestra página Facebook.
Programa: comienzan nuestros dos días con una oración preparada por parejas y transmitida simultáneamente en WhatsApp, Facebook y YouTube.
El primer día: enseñanza del Padre Maroun bajo el título: "Y comenzaron a orar" (Tobías 8:5); un momento de oración personal; cena frugal en familia; el Vía Crucis por la noche y terminar con el Cantar de María.
El segundo día: enseñanza del Padre Maroun: "Habla Señor" (Samuel 1:10:3); oración conyugal y un Deber de Sentarse; un descanso para café; y luego una misa celebrada por un Consiliario Espiritual y que fue transmitida por un canal de televisión religioso. Terminamos con el Magníficat cantado.
Para poder seguir el retiro fácilmente, se pusieron mensajes (posts) en las diferentes páginas en cada cambio de secuencia.
Este retiro fue un acto de fe, una adhesión de amor entre todos los miembros hacia el Señor. Se sintió una “gran sed” entre los participantes, ya sea a través de sus comentarios antes del retiro, durante o después del retiro. Lo que más nos impresionó fueron las observaciones de los países que nos acompañaron: gracias, porque se sintieron parte de una gran familia; gracias, porque experimentaron un retiro juntos por primera vez.
La evaluación propiamente dicha no se hizo a nivel de los equipistas, sino que fue sustituida en cierto modo por los comentarios y la retroalimentación que recibimos. Participaron más de 300 parejas, así como consiliarios muy agradecidos.
Fue un momento bendito y sobre todo una hermosa preparación para la Semana Santa. El Señor siempre pone a nuestra disposición los medios "para encender en nuestros corazones el calor de la Fe y la Esperanza", como dice el Papa emérito Benedicto XVI.
Por el equipo de la Región Líbano
Josette y Fadi Barhouche
TESTIMONIO DE LU Y NELSON PEREIRA
Pareja Responsable de la SR Brasil
Queridos amigos de los equipos:
Los últimos meses no han sido fáciles para nosotros y para todas las personas del mundo. Hemos tenido que renunciar a uno de nuestros mayores valores, que son las reuniones de equipo cara a cara, los encuentros, el abrazo, el apretón de manos, la acogida, contactos que nos ayudan a caminar como unidad equipista por todo Brasil y el mundo.
Pero, al mismo tiempo, tenemos una oportunidad única de conectarnos por el corazón, a través de la oración, los buenos pensamientos y actitudes. Es un momento de reflexión, de mirar al exterior y comprender los acontecimientos; pero, sobre todo, de comprender a nuestro prójimo, sus necesidades y temores. Y, siempre que sea posible, como servidores del Padre, mantenernos, aunque sea con una conversación a distancia, sentir amor, paz, afecto y esperanza, hasta que lleguen días mejores.
Es un momento para conectarnos con el Padre, para sentir el Espíritu Santo que nos inspira diaria e incansablemente.
Tenemos que llenarnos de fe y reinventarnos, con la certeza que no nos faltará nada y que las respuestas vendrán.
El padre Caffarel, a lo largo de su vida, no ha dejado de repetir que un movimiento para mantenerse vivo debe evolucionar. Para él, un movimiento vivo es un movimiento que se construye cada día gracias a la acción de sus miembros. (Introducción al documento - Vocación y Misión)
Y, precisamente por eso, en la Súper Región Brasil buscamos diversas maneras, a través de los medios de comunicación social, para mantenernos unidos a los equipistas de todo Brasil, pues celebramos de enero a marzo 67 EACREs (Encuentro Anual de Parejas Responsables de Equipo), en donde se dan, a todas las Parejas Responsables de Equipo, Parejas de Enlace y Parejas Piloto, las directrices para trabajar durante el año 2020, y no podíamos dejar que esta llama se apagara.
Siempre nos mantenemos en contacto con los equipistas, ya sea a través de reuniones de formación, retiros, reuniones, etc., y esto no es posible en este momento.
Así, hicimos varios videos con la participación de los equipistas de todas las Provincias, con mensajes positivos, utilizando ocho palabras claves: Bienvenida, Amor, Fe, Esperanza, Paz, Vida, Tierra, Tiempo.
Y finalmente, hicimos un video con un mensaje de Pascua para los equipistas de Brasil, con la participación de todos los miembros del Equipo de la Súper Región Brasil.
Estamos realizando alrededor del 72% de las reuniones de equipo en las Provincias, así como momentos de oración, reflexiones y reuniones de equipos de servicio por videoconferencia.
Los equipos que no pueden realizar sus reuniones por videoconferencia están respondiendo al Tema de Estudio, enviando sus respuestas a los Sectores y esperando el momento oportuno para volver a realizar sus reuniones presenciales, ya que en algunas Regiones de nuestro país no existen condiciones para hacer este tipo de reuniones, ya que algunos lugares no tienen conexión a Internet. También tenemos parejas mayores que no tienen la capacidad de trabajar con las nuevas tecnologías.
Estamos haciendo, todas las semanas, lives, a través de redes sociales para animar y formar a los equipistas, y hemos podido llegar a muchas parejas; está siendo una experiencia maravillosa.
Y continuamos con los videos de ENS-PLAY, que han contado la historia del Movimiento, su expansión por todo Brasil, ya que el 13 de mayo de este año el Movimiento en Brasil celebra 70 años de existencia, que será también un momento de agradecimiento por todo lo que hemos logrado en los últimos años, y por tantas parejas que se han unido a las propuestas de vida del Movimiento de los Equipos de Nuestra Señora en los cuatro rincones de este inmenso país.
Hoy somos la mayor Súper Región del mundo, con 58.000 miembros, y esto es gracias al esfuerzo, la perseverancia y el amor de miles de parejas y consejeros espirituales, que sirvieron incansablemente a Dios trabajando en la viña de los Equipos de Nuestra Señora en Brasil y en la Iglesia, para apoyar la construcción del Reino de Dios.
Tuvimos que posponer el evento del 70 aniversario hasta el final de este año, pero continuamos con los preparativos. Tendremos una Misa de Acción de Gracias celebrada por el Obispo Moacir Arantes, SCE-SRB, a través de los medios de comunicación, el lanzamiento del libro conmemorativo y continuaremos con los videos en ENS-PLAY.
El Movimiento, a través de la Orientación General propuesta en la Reunión de Fátima, nos pide que no tengamos miedo, que salgamos.
Mucha gente piensa que "salir" significa ir a las calles para lograr algo, pero este llamado también puede ser un llamado a salir de nosotros mismos, dejando de lado nuestro egoísmo, nuestro egocentrismo y volviéndonos hacia el otro. Tal vez esta es la oportunidad que tenemos de revisar nuestros valores y nuestras actitudes, y de volvernos más hacia el Padre y sus enseñanzas.
Las Directrices Generales para la Acción Evangelizadora en Brasil nos dicen: En Jesucristo nos convertimos en hijos e hijas, somos una familia y llamamos a Dios: Padre. Es una profunda experiencia de amor gratuito y transformador: genera fraternidad; concreta la comunidad de fe; fortalece los lazos y convierte los corazones… (N.º 17)
Que podamos superar los obstáculos que hemos encontrado en el camino y mantenernos firmes en esta travesía. Porque, como dice el escritor brasileño Guimarães Rosa: "Quien eligió la búsqueda no puede rechazar la travesía".
Un abrazo fraternal para todos.
Lu y Nelson
¿QUÉ ESTÁ HACIENDO EL ERI?
Más que lavarse las manos, el mundo necesita lavar el corazón, el alma, la mente y el espíritu.
El año 2020 comenzó con grandes expectativas de todo el ERI - la primera reunión del ERI en el continente africano se celebraría en Lomé, la capital de Togo. Y también, como se anunció en el Colegio de Valencia (en julio de 2019), el próximo Colegio tendría lugar en Varsovia, capital de Polonia.
Estas expectativas, desafortunadamente, han fracasado debido a la pandemia del Coronavirus que se ha apoderado del planeta, como dijeron Clarita y Edgardo en el Editorial.
CANCELACIÓN DE LA REUNIÓN EN LOME
Además de las preocupaciones y dificultades naturales que la pandemia ha generado en todas las personas, las parejas del ERI seguimos tristes por tener que cancelar la reunión de Lomé, para la que nos habíamos estado preparando con gran afecto y trabajo duro desde finales de 2019.
En el momento de la cancelación de esta reunión, que tendría lugar en marzo, nos dolió saber que toda la preparación hecha por nuestros hermanos togoleses, con tanto amor, había sido en vano y que la expectativa creada por nuestra presencia no se cumpliría. A la tristeza de la noticia de la pandemia se añadió la de la cancelación de la reunión. Fue una decisión muy difícil, pero resultó ser la correcta en vista de las restricciones de viaje impuestas por todos los países.
El testimonio de Emilia y Roger, en este boletín, nos da una idea del sentimiento de tristeza que tuvieron, y nos hace entender lo que queremos expresar aquí como ERI.
LA CELEBRACIÓN DE REUNIONES VIRTUALES
Debido a la cancelación de la reunión de Lomé, el ERI ha estado haciendo sus reuniones de manera virtual y todavía con algunas interrupciones, porque, como dijeron Clarita y Edgardo en el Editorial, ellos mismos fueron infectados por el Coronavirus y tuvieron que descansar por algún tiempo para recuperarse.
Las reuniones virtuales del ERI han sido muy alegres y participativas - todos se preparan de antemano a partir de la agenda que se envía. La duración de cada reunión es de unas dos horas. Siempre empezamos con una oración preparada cada vez por una de las parejas o por nuestro consiliario, el Padre Ricardo, que termina dando la bendición final.
Son momentos muy enriquecedores, no sólo porque nos vemos y escuchamos, sino porque podemos sentir el afecto y la amistad que nos une como una verdadera familia.
Hemos estado tratando varios temas, especialmente la preparación para el Colegio de Varsovia. Otra decisión difícil. ¿Llevar a cabo el Colegio o no?
CANCELACIÓN DEL COLEGIO INTERNACIONAL DE VARSOVIA
Después de mucha reflexión y atento a la información recogida por la prensa y las parejas, el ERI decidió que no habría condiciones para realizar presencialmente la reunión del Colegio Internacional, prevista para la última semana de julio hasta el 2 de agosto.
Otro duro golpe a nuestra planificación, porque los preparativos ya estaban muy avanzados, la programación definida, con las orientaciones de cada día, las celebraciones, las oraciones, las charlas, finalmente, el Colegio estaba en marcha y todos los preparativos casi listos.
A partir de la decisión tomada, comenzamos a prepararnos para, ante la imposibilidad de realizar el Colegio en Varsovia, llevar a los SR y RR, aunque sea de forma virtual, lo que se propondría y experimentaría por todos.
Reflexionamos que habría una gran pérdida, porque el calor humano, la convivencia, los encuentros mixtos, que son el gran diferencial en nuestros Colegios, no se producirían.
Así que pusimos todo esto en las manos de Dios, para que pudiéramos encontrar la mejor manera de hacerlo. Y todavía estamos trabajando en la preparación de esta reunión virtual extraordinaria del ERI con los SR y RR.
Mientras tanto, las parejas del ERI han hecho reuniones virtuales muy exitosas con los SR y RR, en varias plataformas, y los informes son muy positivos. En otras ediciones de nuestros boletines nos informarán de estas experiencias.
Como ven, queridos hermanos, vivimos aislados, pero nuestras actividades son más dinámicas que nunca, la creatividad y la reinvención han sido nuestro lema.
COLEGIO INTERNACIONAL ROMA 2021 Y ENCUENTRO DE RESPONSABLES REGIONALES
El trabajo del ERI tiene siempre una visión a largo plazo que está enmarcada en la ruta que definimos al inicio de nuestro servicio en el retiro de Massabielle y en nuestra primera reunión del ERI, en la que Clarita y Edgardo propusieron una hoja de ruta al ERI que se ha venido ajustando de manera colegiada.
En esta hoja de ruta, a mitad de camino tenemos un evento de vital importancia en la animación del movimiento como es el Encuentro de Parejas Regionales, que tradicionalmente hacemos en Roma por la gracia que hemos obtenido de vincularlo a la audiencia papal que, con mucha antelación, el movimiento solicita. En este momento el ERI ya tiene configurado el contenido temático del encuentro, ya ha definido la casi totalidad de conferencistas, la SR Italia ha adelantado la planeación logística del encuentro, se han constituido los equipos de servicios y en el aspecto económico, se ha elaborado el presupuesto general y los presupuestos específicos a partir de los que debemos informar a las Súper Regiones el costo de la inscripción de las parejas regionales, establecer las ayudas económicas y realizar los pagos anticipados de la sede del encuentro para garantizar la reserva. La situación actual de incertidumbre nos plantea el gran dilema de continuar adelante o pensar en un aplazamiento para el 2022 que traería consigo muchos inconvenientes logísticos, en especial la imposibilidad de definir la sede y la yuxtaposición con los preparativos del Encuentro Internacional 2024, y comprometería la gestión ya adelantada para la obtención de la audiencia papal. El ERI leyendo estas realidades, está trabajando como si nada estuviera sucediendo y debe tomar decisiones definitivas en un futuro muy próximo.
Para todo este trabajo y las determinaciones que se deben tomar en un contexto de incertidumbre, pedimos al Colegio Internacional que nos apoyen con la fuerza de la oración compartida para que el Espíritu guíe cada una de nuestras decisiones.
¡Que Dios nos bendiga a todos!
Las actividades de la Secretaría
Paola y Giovanni Cecchini Manara - Pareja Responsable del Secretariado
En este momento de dificultad, las actividades del Secretariado en la Glacière en París se han adaptado para seguir las disposiciones legales emitidas en Francia y la necesidad de salvaguardar la salud de quien nos apoya con su trabajo en París.
Por las mismas razones, no fue posible para nosotros apoyar personalmente el trabajo en nuestra oficina, lo que deberíamos haber hecho tanto en vista de las entrevistas para el empleo del nuevo colaborador, para reemplazar a Patricia, y en preparación para la reunión del ERI en Togo.
Asistencia al Movimiento por parte del Secretariado
Desde la mitad del mes de abril, cuando se emitieron las primeras disposiciones en relación con el contenimento de la infección por el virus en Francia, nuestra colaboradora Guénola comenzó a trabajar exclusivamente desde su casa, de forma remota. Gracias al hecho de que la mayoría de las comunicaciones se realizan a través de internet, su ausencia de las oficinas de la Glacière no ha creado demasiadas inconveniencias.
Desde ese momento, Guénola no ha todavía podido regresar a la sede del Movimiento; por eso no ha sido posible recoger ningún correo postal que se ha entregado y las llamadas realizadas a las oficinas de la Glacière no han podido recibir una respuesta.
El trabajo no se detuvo, sin embargo, Guénola se mantuvo en contacto con nosotros, pareja responsable de la Secretaría, y ella continuó recibiendo los textos previstos para el Colegio de Varsovia, coordinando el trabajo de los traductores voluntarios. Aunque la reunión del Colegio se llevará a cabo de una manera diferente, como bien saben, no hemos detenido el trabajo de recopilar los textos necesarios y su traducción.
Estamos también trabajando en la redacción del balance y los estados financieros, colaborando con una empresa de contabilidad externa.
Búsqueda y selección de un nuevo asistente
Como ya saben, se está buscando a una persona en sustitución de Patricia, que ha terminado su colaboración con el Movimiento END; entre enero y marzo de 2020 recibimos y examinamos muchas propuestas y CV de candidatos; con algunos de ellos nos hemos encontrados en persona, pero debido a la situación complicada por las prohibiciones de viaje, tuvimos que parar la actividad de selección. Hasta hoy, aún no hemos encontrado a la persona que colaborará con nosotros en la Glacière, con Guénola.
Asociación de los Amigos del Padre Caffarel
En nuestra sede internacional en la Glacière se encuentra también la oficina de la Asociación de los Amigos del Padre Caffarel, donde Marie Christine Genillon va una vez por semana para actividades relacionadas con la causa de la beatificación y administrativa en relación con las cuotas. Marie Christine también tuvo que suspender sus visitas, y continuó manteniéndose en contacto con todos los miembros de la Asociación por correo electrónico. En abril también tuvimos que posponer la reunión del Consejo de Asociación (Bureau), ya que no fue posible reunirse.
Para quien necesita contactar al Secretariado
No sabemos cuándo será posible que Guénola regrese a las oficinas del Secretariado en la Glacière. Aún menos sabemos cuándo nosotros, pareja responsable del Secretariado, podremos ir a París, ya que todavía está prohibido viajar desde el extranjero.
Sin embargo, seguimos disponibles e invitamos a todos aquellos que necesiten comunicarse con la Secretaría a utilizar el correo electrónico, dirigiendo sus mensajes a guenola@equipes-notre-dame.com o directamente a nosotros Giovanni y Paola a cr.secretariat@equipes- notre-dame.com.
Le pedimos que sean pacientes si, al no tener la oportunidad de ir a la Glacière, algunas actividades no pueden llevarse a cabo en su totalidad. Estamos trabajando incesantemente para satisfacer todas las necesidades y esperamos volver a la normalidad lo antes posible.